calendario de linkedin

El hábito de LinkedIn

A mediados de 2020, decidí aventurarme de verdad en LinkedIn.

Me puse en ‘modo activo’ en pleno confinamiento (tenía cuenta desde 2010, pero apenas la había utilizado).

Empecé a publicar a un ritmo de 3 veces a la semana.

Inicialmente, con poquísimo alcance.

Los resultados no tardaron en llegar, al cabo de unas semanas, y crecieron progresivamente.

Subí a 4 publicaciones a la semana.

Y, cuando la presencialidad me reclamaba, volví a mi frecuencia inicial, 3 posts a la semana.

Hace un año, en enero de 2024, me animé a publicar a diario (excepto en agosto, donde bajo a 3 posts).

En resumen, hace ya más de 4 años que convertí en un HÁBITO publicar en LinkedIn.

¿Seguiré al ritmo actual durante todo el 2025? No lo sé.

Los reyes de LinkedIn (por ejemplo, Ariel Hernández y Jordi Alemany) ya publican dos veces al día.

Y eso me da que pensar.

A lo que voy.

¿Qué puedes hacer tú si intuyes los beneficios de esta red?

Convertir tu actividad en LinkedIn en un HÁBITO:

➡️ Consúltalo a diario
➡️ Recomienda las publicaciones que te gusten
➡️ Lánzate a comentar alguna que otra
➡️ Empieza a publicar.

Lo más difícil es dar el paso de publicar.

Hazlo a tu ritmo.

Pero de forma sostenida.

Puedes empezar con una o dos publicaciones a la semana.

Persevera.

Y a ver si le agarras el gusto.

Al cabo de un tiempo, quizá, eleves la frecuencia.

Será señal de que los resultados te acompañan.

No sé si el hábito hace al monje…

Pero sí sé que el hábito hace al ‘Linkediniano’.

¿Has convertido LinkedIn en un hábito?

Infórmate aquí sobre mi guía práctica ‘CÓMO CREAR CONTENIDOS DE IMPACTO EN LINKEDIN’

 

 ¿DÓNDE TE INSPIRAS?

 

Te doy un truco bien sencillo… Para crear contenidos realmente vendedores:

  • Convierte las preguntas de tus clientes en contenido para tus publicaciones.

Si eres entrenador personal y buscas en LinkedIn directivos que puedan convertirse en tus clientes, averigua qué preocupaciones tienen.

  • Habla de ellas en tus publicaciones: sedentarismo, estrés y hábitos poco saludables.

Y expón, de una forma práctica, los beneficios de realizar cada día tal o cual tabla de ejercicios.

  • Publica, por ejemplo, reflexiones, consejos y pautas resaltando los beneficios del bienestar físico y mental.

Así termina esta página de la guía práctica ‘CÓMO CREAR CONTENIDOS DE IMPACTO EN LINKEDIN’.

Forma parte del capítulo ‘¿DÓNDE INSPIRARTE?’.

Porque una de las dificultades habituales para publicar es no saber qué temas abordar.

Es una de las más de 100 páginas de esta guía. Posiblemente puede ayudarte a explotar más tu presencia en esta plataforma.

Aquí tienes los detalles.

 

 

 

encender

La chispa que enciende un negocio

¿Cómo surge un negocio?

Respuesta: hay tantas formas como negocios…

Imagínate que eres un estudiante de informática.

Y que tu padre tiene una granja de pollos.

Decides echarle un cable, creando un sistema informático para que pueda llevar la gestión integral de la granja:

➡️ Desde contar el número de huevos que ponen las gallinas hasta la gestión de los proveedores de pienso ⬅️

Así es cómo nació Odoo, una empresa fabricante de software de gestión empresarial, que hoy en día está valorada en más de mil millones de euros.

Fue hace algo más de 20 años, en 2002, en Bélgica.

Su fundador, Fabien Pinckaers, era un estudiante informático… Hoy en día es el multimillonario más joven de Bélgica.

Decidió crear un sistema para ayudar a su padre a gestionar una granja de gallinas…

Y se percató rápidamente de que su sistema integrado no sólo servía para el negocio de su padre… ¡También podía ser útil para empresas de todo tipo!

¿Eso es serendipia?

Quizá sí. No lo sé.

Pero es una buena historia real que contar a los clientes.

Por supuesto, una marca no sólo vive de una buena historia, debe aportar algo más.

He conocido a Odoo a través de una empresa cliente mía, que lo ha incorporado como sistema de gestión.

Por lo que he visto, Odoo pone a disposición de las empresas un software intuitivo y funcional, que les hace la vida más fácil.

En síntesis, es un ERP de código abierto con más de 80 aplicaciones integradas (CRM, contabilidad, facturación, creador de webs, recursos humanos y, ¡muchas más!).

Permite a las empresas gestionar y optimizar sus procesos con una única herramienta.

O sea, te ayuda a gestionar todo tu negocio en una sola plataforma…

Y eso, evidentemente, es diferencial.

Quizá te explique más en otro momento, cuando ‘trastee’ en profundidad algunas de las aplicaciones.

Si no conoces Odoo, merece la pena echarle una ojeada. Puedes ver tú mismo alguna cosa, asomándote a su web.

Por cierto… ¿Qué chispa encendió tu negocio?

el tiempo del cliente

El tiempo del cliente

Conseguir un nuevo cliente…

Exige previamente captar algo que posee un valor enorme: SU ATENCIÓN.

No es nada fácil 👉 A mucha gente no le interesará tu producto.

El VALOR INICIAL que perciba el cliente potencial de TU OFERTA marcará la diferencia entre que te diga:

👉 “NO TENGO TIEMPO”
o
👉 “CUÉNTAME MÁS”

Si sabes captar su atención, a continuación, intentarás que te regale su tiempo.
O algo de su tiempo, para empezar.

Es decir, que te dé la OPORTUNIDAD de ver si hay encaje real entre sus necesidades y lo que le puedes ofrecer.

Por tanto, en los primeros compases de una relación comercial, anhelas el TIEMPO DEL CLIENTE.

Exactamente igual que cuando intentas seducir a alguien:

👉 Cuando ni siquiera sabes si le gustas mínimamente, celebras como una gran victoria que te conceda media hora para un café.

👉 Si ha habido conexión, aspiras a que la siguiente cita sea más larga, una comida, por ejemplo.

👉 Y así, gradualmente.

Estás siempre en acción para ir ganando su tiempo.

Sucede algo muy parecido en la VENTA…

La primera fase es una conquista progresiva del tiempo del cliente.

Eso sí, no malgastes tu energía en aquellos clientes que, fruto de tus primeros tanteos, percibes que difícilmente van a comprarte.

Los retos son atractivos, pero los clientes imposibles son una pérdida de tiempo y energía.

¿Qué te parece?

📥 ¿Quieres vender con autoridad y estilo? Suscríbete GRATIS a mi newsletter Vender es sexy

herramienta te da unas cuantas métricas del año (post publicados, número de recomendaciones recibidas, número de comentarios recibidos, número de post compartidos, etc).

LinkedIn rewind 2024

En estos días estamos asistiendo a un festival de balances ‘linkedinianos’.

De la mano de Coauthor, por ejemplo.

Dicha herramienta te da unas cuantas métricas del año (post publicados, número de recomendaciones recibidas, número de comentarios recibidos, número de post compartidos, etc).

Además, selecciona tres publicaciones que resonaran especialmente con tu comunidad.

Y lo más divertido es que te asigna un ‘superpoder’ y una frase, fruto de tu actividad en LinkedIn durante el 2024.

Aquí tienes mi LinkedIn Rewind 2024.

Si quieres tener el tuyo es bien fácil, míralo aquí.

Estos son mis tres posts supuestamente más ‘resonantes’ (no son los más virales):

«El punto final» – La emoción de completar un nuevo libro.

«Lo acabo de hacer. He puesto el punto final a mi nuevo libro. Es siempre un momento emocionante.»

«Sobre el autoelogio» – La autenticidad vende más que el autobombo

«Tus seguidores en redes sociales… No esperan que les hables de lo ‘fantabuloso’ que es tu producto o servicio.»

«La magia de LinkedIn» – El poder de crear conexiones genuinas en plataformas digitales 

«Aquí puedes aprender, conocer gente, encontrar trabajo y crear negocios.»

La Top Quote debería haber sido claramente otra (‘Vender es sexy’)…

Pero eso está solo al alcance de la IH, no de la IA 😉.

Me gusta en particular este cierre y vaticinio que hace Coauthor de mi contribución a LinkedIn el próximo año:

Mirando hacia 2025: seguirás humanizando las ventas, porque vender no es solo cerrar operaciones – es crear relaciones duraderas basadas en la confianza y el valor mutuo.

La venta es mucho más que números.

Es conexión, es emoción, es… sexy 😉

No está nada mal.

[Eso sí, Jesus Serrano te puede hacer un resumen todavía más personalizado y completo.]

¿Has visto tu LinkedIn Rewind 2024?